➤➤Adicciones en Tiempos de Aislamiento
La situación vinculada con la actual pandemia es un estresor que puede incidir en nuestra calidad de vida. Algunas de las emociones que podemos estar sintiendo ante esta situación son: incertidumbre, miedo, soledad, frustración, aburrimiento, que se suman a un estado de alerta constante, entre otras. A su vez debemos tener presente que el consumo de sustancias psicoactivas puede ser, en muchos casos, una respuesta adaptativa individual que busca menguar o superar la situación de estrés derivada de la cuarentena obligatoria y circunstancias asociadas. Asistimos así a una situación compleja; individuos que sometidos al estrés recurren al consumo de sustancias y el resultado de dicho accionar termina siendo un mayor estrés, que a su vez da lugar a situaciones conflictivas con otros individuos con los que comparte el confinamiento social. Esta coyuntura de aislamiento y de poco contacto social, genera ansiedades que son disparadores que invitan a la recaída y al consumo. Amerita entonces, detenernos por un momento a reflexionar sobre lo que significa la palabra aislamiento que deviene de la acción y efecto de aislar. La palabra aislar esta formada por el prefijo ad- (hacia) y la palabra isla. Tiene por significado separar o dejar sólo a alguien o algo, es decir, metafóricamente, "ponerlo en una isla" en una situación de desvinculación, incomunicación y desamparo.
Como profesionales de la salud deseamos poder ofrecer y brindar herramientas que hagan frente a estas cuestiones. Por tal motivo, se fomenta continuar o comenzar con los diferentes dispositivos de manera remota; grupos de acompañamiento online para personas con problemas de adicciones y para familiares, tratamientos ambulatorios, psiquiátricos y de psicoterapia individual, se trata de asistencia profesional, de sostener los lazos, de fomentar la escucha, la comunicación y sobre todo de continuar brindando contención en estos momentos de mayor ansiedad.
Es importante señalar que el primer paso es pedir ayuda. La familia, compañeros y amigos también pueden contactarse por medio de cualquier red social virtual, mail o número telefónico, cualquier dispositivo digital que permita comunicar un mensaje es una gran herramienta en la actualidad para que los profesionales puedan abordar las diferentes necesidades y problemas asociados a las adicciones, como son la abstinencia, la soledad y el encierro entre otros. Asimismo, no quiero dejar de lado la importancia del núcleo familiar y las relaciones interpersonales sanas como fuente de recursos para hacerle frente a estas cuestiones. En tiempos de CODIV-19, un pilar clave en cualquier intervención preventiva es la Familia. Es una institución fundamental en cualquier sociedad y un espacio socializador incuestionable. Es un potencial agente para reducir factores de riesgo e incrementar los factores de protección frente a situaciones inesperadas y adversas.
Lic. Lucas D. Ramírez-Psicólogo especialista en Adicciones .